El community manager se complementa perfectamente con el content curator y al content curator no le está de más conocer y poner en práctica las funciones del community manager. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer de la mesa redonda “Social Media Content: las nuevas profesiones que generan valor en la red” celebrada el pasado 18 de septiembre en la sede madrileña de la UOC con motivo de la presentación del curso “Social Media Content: Community Manager y Content Curation”.
Ya empieza… ¡qué ya empieza!… Mesa redonda: Social Media Content… con @jguallar y @EvaMoya_co #SMCUOC pic.twitter.com/DgnHpN7pHk
— Julián Marquina (@JulianMarquina) septiembre 18, 2014
En dicha mesa tuve el placer de presentar y moderar a Eva Moya (Asesora en comunicación corporativa digital y analista de inteligencia en comunicación en línea) representando a la figura del community manager y a Javier Guallar (Documentalista, content curator, editor. Profesor de Documentación y Comunicación en la UOC, UB, URL, UIC, Revista EPU, Anuario ThinkEPI) representando por su parte a la figura del content curator.
Más que tratarse de un duelo de funciones y habilidades de ambas figuras por limitar las competencias de cada una de ellas, fue una sesión en la cual se vio que perfectamente pueden vivir y complementarse ambas… y que en muchas ocasiones dichas funciones recaen en una única persona. Funciones y figuras centradas en la interacción con las comunidades y en la desinfoxicación de unos usuarios cada vez más saturados de información.
Pero vayamos al principio, ¿por qué una mesa redonda centrada en las figuras del community manager y del content curator? La respuesta es simple: el espectacular crecimiento de los medios sociales y la revolución de estos ante las posibilidades de publicación, intercambio y comunicación… por no hablar del volumen de usuarios y contenidos que circulan en red, y de las comunidades creadas por intereses comunes y que se convierten en un objetivo estratégico para las empresas, investigadores y gobiernos. Por todo esto, y por las singularidades de las plataformas sociales existentes, se vislumbra la necesidad de gestionar de forma eficaz la información y ejercer de intermediarios para lo cual hay que contar con nuevas habilidades e incluso nuevos perfiles profesionales, los cuales ocupan cada vez más un lugar importante en el entorno laboral.
Javier Guallar en su presentación habló del origen del término allá por el año 2009 en el Manifiesto de Bhargava. Dicho término se relaciona con un nuevo profesional especialista en el filtrado de contenidos web y no está falto de polémica, por las funciones que realiza y que se pueden asemejar a otras profesiones ya existentes, y por las posibles traducciones del mismo.
Para Javier Guallar y su compañero de aventuras Javier Leiva (Los Content Curators) la content curation es un “Sistema llevado a cabo por un especialista (el content curator) para una organización o a título individual, consistente en la búsqueda, selección, caracterización y difusión continua del contenido más relevante de diversas fuentes de información en la web sobre un tema (o temas) y ámbito (o ámbitos) específicos, para una audiencia determinada, en la web (tendencia mayoritaria) o en otros contextos (p.e., en una organización), ofreciendo un valor añadido y estableciendo con ello una vinculación con la audiencia/usuarios de la misma”.
Por otra parte manifiesta que el content curator debe tener una serie de competencias centrales basadas en la gestión de la información y en la comunicación, que se pueden complementar con una serie de competencias específicas hacia el marketing, la inteligencia competitiva y el periodismo… por no hablar de las competencias específicas en la temática o ámbito en el cual se va a trabajar o los conocimientos en Social Media.
Terminada la presentación de Javier Guallar el turno fue para Eva Moya, la cual nos sorprendió a todos los asistentes (donde me incluyo porque lo disfruté como el que más) con un magnífico juego en el cual pidió la participación de los allí presentes para explicar de manera offline el trabajo online de un community manager.
Dicho juego se basada en la identificación de 4 tipos de usuarios existentes en la red y con los cuales los community managers tienen que lidiar a diario con cada publicación en el perfil corporativo de la marca que representa. Estos perfiles de usuarios eran el reflexivo que trata de matizar siempre cualquier publicación que se lance, el tecnológico que lleva dicha publicación a su visión más geek, el happy que siempre está feliz y todo le parece genial y el troll que no le gusta nada y trata de hacer daño siempre que puede.
Eva Moya propuso una publicación simple como qué es la felicidad, publicación a la cual tenían que contestar cada uno de los perfiles mencionados anteriormente. Como era de esperar cada uno contestó según su forma de ser en red y es con lo que se encuentra (o puede encontrar) a diario un community manager, el cual tiene que lidiar a diario con las emociones de los usuarios.
Nos dejó muy claro Eva Moya que el objetivo de la presencia online de la marca en los medios sociales no es el número de seguidores, sino tratar de llevar a los usuarios hacia el objetivo de la presencia online de la misma, sea el que sea, como puede ser potenciar la marca y que los usuarios se sientan alineados con ella y su forma de ser/pensar.
Como punto final destacar una serie de diferencias que propuso Javier Guallar en la mesa redonda entre el community manager y el content curator:
- El objetivo central del community manager es la comunidad, mientras que del content curator es el contenido.
- El objetivo complementario del community manager es el contenido, mientras que del content curator es la comunidad.
- El community manager tiene que ser conocedor de la organización para la que trabaja, mientras que el content curator tiene que ser conocedor de la materia de la curation.
- La estrategia del community manager se basa en la dinamización, mientras que la estrategia del content curator se basa en la información.
The post El community manager no está reñido con el content curator… ni viceversa appeared first on JuliánMarquina....