En ocasiones peco de impulsivo y de defensor a ultranza de lo que son los puestos profesionales de nuestro (maltrecho) sector, y esto lo digo siendo un “documentalista no convencional” (por no llamarme directamente community manager metido en el mundo de la Información y la Documentación). Me acuerdo cuando esto me pasó con el profesional content curator y documentalista.
Con el paso del tiempo ese ímpetu y defensa se me va apaciguando, lo que no quiere decir que mi actitud sea de pasotismo si no más bien de aceptación terminológica. Pero… ¿por qué dicha aceptación? Porque realmente me da igual la terminología cuando las funciones del puesto que quiero desempeñar las tengo claras.
Eso sí, ahora me encuentro con un lío tremendo. No sé si soy documentalista, community manager o content curator. ¿Por qué digo esto?… Pues porque hago funciones de todos esos perfiles profesionales en mi vida laboral (y personal). La verdad es que el community manager y el content curator van algo más de la mano, podría decir que son como una relación estable en la cual solamente una de de las partes ha dejado de estar enamorada y se quiere separar. No entiendo el community management sin la content curation, pero sí puedo llegar a entender la content curation sin el community management.
Estas fueron (y siguen siendo) las conclusiones sobre el debate community manager y el content curator (resumidas):
Son dos figuras o perfiles que pueden convivir perfectamente ya que sus funciones principales están bien diferenciadas: El Community Manager funciones ligadas a las personas y el Content Curator funciones ligadas a la información y contenidos. Aún así, creo, que el Community Manager puede hacer claramente todas las funciones del Content Curator, mientras que el Content Curator puede que no sea capaz de realizar todas las funciones del Community Manager. Cada vez más, según las ofertas de empleo que salen publicadas, se piden a los Community Managers más capacidades propias de los Content Curators. Hibridación de perfiles. Figura única que cubra las funciones de ambos puestos. El Content Curator aporta valor a las publicaciones que va a compartir, mientras que en ocasiones, y por la falta de tiempo y acumulación de tareas, un Community Manager no puede realizar esta función, limitándose única y exclusivamente a compartir. Ambos perfiles viven de los contenidos (propios o de terceros) con el único fin de llegar a las personas.
Fuera ya de toda esta larga introducción os quiero hablar de cómo crear vuestra marca personal a través de la content curation. Antes (y ahora) se decía que cada uno tiene que ser community manager de sí mismo… pues ahora se podría decir (también) que cada persona tiene que ser content curator de su presencia digital. Eso lo podemos ver a través en el ebook que han publicado recientemente “Los Content Curators”: Las 4S’s de la content curation: Estudio de caso (I).
Las 4S’s de la #contentcuration ebook http://t.co/VDzmv61BTe pic.twitter.com/B7D1bCYiVL
— Javier Guallar (@jguallar) junio 20, 2014
Dicho libro electrónico trata de poner en práctica la creación de una marca personal fuerte a través de la figura de una persona cuya finalidad es la de conseguir trabajo en un sector con mucha competencia en el periodo de un año. A través de las acciones de content curation, basadas en el método de las 4’s de la content curation, trata de convertirse esta persona en un experto público y ganar notoriedad para conseguir su objetivo final.
Toda acción a llevar a cabo tiene que ser diseñada y estructurada en el tiempo, además de tener claros los objetivos, el tema que se va a trabajar y las herramientas a utilizar. Se han de definir los conceptos a buscar y monitorizar con el objetivo de luego seleccionar los más adecuados para dar difusión (y caracterizar) a través de distintas plataformas como el blog, scoop.it y/o Twitter. También se ha de definir la frecuencia y por último evaluar y medir todas las acciones llevadas a cabo.
El libro muestra con claridad y exactitud los puntos en los cuales trabajar para llegar a conectar con las personas a través de los contenidos. Lo que está claro es que se puede considerar un libro de estudio y aplicación práctica de cada persona en su sector profesional a través de la estrategia de generación y difusión de contenidos.
Ahora bien… y como digo en la bio de mi perfil de Twitter: Esperando denominación de moda. Mientras: “Community Manager en el sector de la Información y Documentación”. El community manager sigue ganando enteros para mí por ser perfil más completo y que engloba las funciones del content curator, bajo mi punto de vista.
Esta noche me acuesto con #loscontentcurators… (no me penséis mal… hablo de lectura) pic.twitter.com/qIY02otJvf
— Julián Marquina (@JulianMarquina) julio 9, 2014
The post Crea tu marca personal a través de la content curation… si, has leído bien appeared first on JuliánMarquina....